El intercambio de mails conocido entre ambas autoridades eclesiásticas donde se demuestra la estrecha coordinación para vetar nombres que consideran inconvenientes en puestos específicos, generó un efecto político que podría dejar al Arzobispo de Santiago fuera del evento ecuménico del próximo 18 de septiembre. Así al menos lo plantea un grupo de parlamentarios oficialistas.
Presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado aseguró que “no es propio de un jefe de Estado serio referirse en los términos que lo hizo el presidente boliviano respecto del canciller Heraldo Muñoz”.
Denominada Laudato "Si" está dedicada a generar conciencia respecto al daño que ocasiona el desarrollo industrial indiscriminado para las personas y al ecosistema de manera irreversible.
En el marco del encuentro de la Primera Mandataria y el Sumo Pontífice, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta le hizo entrega al líder de la Iglesia Católica de textos del Nuevo testamento en Rapa Nui y de una campaña contra el aborto impulsada por mujeres de Schoenstatt de Viña del Mar. También le pidió que “orara por el reencuentro de los chilenos”.
Pese a que todavía no se han cumplido dos años desde que el argentino Jorge Mario Bergoglio se convirtió en Papa, ya han sido muchos los políticos, comentaristas y periodistas conservadores en Estados Unidos que han mostrado sus reservas sobre el pontífice. La decisión de elevar a los altares al arzobispo salvadoreño Óscar Romero -tachado de "comunista" por algunos- tampoco habría sentado bien entre los sectores más reaccionarios del catolicismo estadounidense.
La Congregación para el Clero ha reconocido jurídicamente a la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE), fundada por uno de los exorcistas más célebres del mundo, Gabriele Amorth, según informó El Observatorio Romano, el periódico de la Santa Sede.
Además, tendrá que enfrentar la polémica por la misa pública que fue oficiada por Fernando Karadima en diciembre de 2013, quien fue condenado a una vida de oración y penitencia con impedimento de realizar misas. Una fotografía que muestra a Karadima oficiando una ceremonia religiosa fue dada a conocer durante la semana, por lo que el Arzobispado de Santiago comunicó que los antecedentes fueron enviados a la Congregación para la Doctrina de la Fe.
James Hamilton reiteró sus acusaciones contra el jefe de la Iglesia Católica en Chile, diciendo que conoció "hechos flagrantes" de abusos sexuales, pero que no hizo nada. "¡Cómo ha mentido, cómo nos ha tratado. Cómo trató el tema Karadima cuando él controlaba el Arzobispado de Santiago!", manifestó.
El Papa también incluirá en el colegio cardenalicio a tres arzobispos eméritos que superan los 80 años de edad y por tanto no podrán participar en el próximo cónclave: el arzobispo italiano Loris Francesco Capovilla y el arzobispo emérito de Castries en la isla de Santa Lucía, Kelvin Edward Felix.
También reveló que consideró brevemente no aceptar su elección como el primer Papa no europeo en 1.300 años cuando sus compañeros cardenales lo eligieron en marzo, indicó Reuters. El Papa Francisco prometió hacer todo lo que pueda para cambiar la mentalidad del Vaticano, y en una entrevista publicada el martes dijo que la Santa Sede está demasiado centrada en sus propios intereses.
Dijo que no juzga a los homosexuales si estos buscan "al Señor" y tienen buena voluntad, aunque criticó el lobby de los grupos por la igualdad de esa minoría, durante declaraciones a la prensa realizadas en el avión en el que viajó de regreso de Río de Janeiro a Roma.
"Quiero que se salga fuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que la Iglesia abandone la mundanidad, la comodidad y el clericalismo, que dejemos de estar encerrados en nosotros mismos”, dijo Jorge Mario Bergoglio